En muchas ocasiones, te habrás planteado crear una página web, pero no quieres todavía empezar a efectuar los cambios directamente desde la red. Te gustaría pasar unas semanas preparando el diseño, creando algún contenido y, en definitiva, poniéndola guapa antes de hacer su presentación en sociedad.
Una opción que puedes tener en cuenta para hacer esto es instalar un servidor local, de modo que la web estaría alojada en tu propio ordenador y tú podrías visualizar los cambios que hagas simplemente escribiendo “localhost/nombredelacarpeta/” en tu navegador. Veamos cómo se puede hacer esto.
Pasos para instalar un servidor local
Puedes descargarte por ejemplo Xampp e instalarlo en tu ordenador. Luego sólo tendrás que poner en marcha Apache y MySQL desde el control panel y se habrá instalado una carpeta llamada Xampp en tu unidad de disco duro C.
Ahí tendrás todos los archivos internos de Apache, y si quieres crear una web, sólo tienes que crear una carpeta dentro de htdocs, que será tu dominio raíz. También podrás crear bases de datos utilizando phpmyadmin, al que podrás acceder fácilmente escribiendo en tu navegador localhost/phpmyadmin, introduciendo un usuario y contraseña.
En un servidor local, por cuestiones de seguridad, es importante que antes de hacer nada entres en localhost y vayas al apartado de “chequeo de seguridad” para asegurarte de que todo es seguro, crear contraseñas fuertes para MySQL y phpmyadmin y evitar que las páginas Xampp se visualicen a través de la red y todo el mundo las pueda ver.
Luego, podrás crear tu base de datos en phpmyadmin, ponerle una contraseña y un usuario y empezar a instalar el CMS que quieras. Por ejemplo, puedes empezar instalando un WordPress, para lo cual tendrás que descargarte el paquete de archivos de la página oficial y meterlos en la carpeta htdocs. Luego, sigue los pasos para crear la base de datos e instalar el CMS en local.
Tu servidor no tiene un dominio web público, si alguien quiere entrar en tu página, tiene que escribir la IP. Por lo que tendrás que buscar en registro de dominios la posibilidad de registrar un dominio para tu sitio web.
Por otro lado, tener tu web en tu propio ordenador no es lo más conveniente, ya que generalmente los ordenadores corrientes no son la mejor opción para montar un servidor, ni reúnen las condiciones de seguridad.
Cuando hayas terminado de instalar tu web en local, te recomendamos que contrates un hosting web externo y hagas la migración de tu disco duro local al disco duro del nuevo servidor.